Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Día Mundial de la Parada Cardíaca

Hoy, día 16 de Octubre, se celebra el Día Mundial de la Parada Cardíaca y el Día a Europeo de la Concienciación ante el Paro cardíaco . Con su lema "todos los ciudadanos del mundo CON SUS MANOS pueden salvar una vida" podemos entender fácilmente cuál es el objetivo de este día. En este vídeo publicado el año 2018, la Fundación Mapfre nos ayuda a concienciarnos sobre la importancia de la RCP:  https://m.youtube.com/watch?v=1purqgv-jEE&feature=youtu.be También os dejo una infografía de la Sociedad Española de Cardiología y de la Fundación Española del Corazón, con unas breves indicaciones para saber cómo actuar ante una parada cardiaca en tiempos de coronavirus, disponible en el siguiente enlace: https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/recursos-didacticos/infografias.html Y recordad, todo el mundo puede salvar una vida.

Día Mundial de la Sonrisa

Hoy, día 5 de Octubre, se celebra el Día Mundial de la Sonrisa. Esta celebración tiene lugar todos los años, el primer viernes del mes de Octubre. <Un gesto para el que solo se necesitan tres músculos: el  ‘risorio’, el ‘cigomático mayor’ y el ‘elevador de la boca’, frente a los 30 que se necesitan para llorar. Solo por eso, incluso a los más perezosos,  les valdría la pena sonreír ; aunque las ventajas no acaban aquí: “la sonrisa es un gesto que puede manifestar sentimientos que van desde la compasión a la aceptación. Es un gesto suave, delicado, que acompaña al buen humor y es un privilegio exclusivo del ser humano”, señala el experto y director académico del Instituto Quevedo del Humor ,  Tomás Gallego , quien ha expuesto los aspectos psicológicos y orgánicos de la sonrisa> Con esta introducción del artículo de Aula Magna, con motivo de la celebración de este día, disponibilidad en:h http//www.aulamagna.com.es/dia-mundial-la-sonrisa...

2° cumpleaños

Hoy estamos de celebración. El blog cumple 2 años desde su inicio. En estos dos años, espero, poco a poco, haberos ido dando recursos para mejorar vuestra salud y la de las personas de vuestro entorno. Aunque me gustaría que las entradas fueran más frecuentes, de momento son pocas, y os agradezco a todos que sigáis ahí y que incluso vayamos creciendo poco a poco. Sí que cada vez comparto más publicaciones de otros blogs que me resultan muy interesantes y que creo que os pueden aportar mucho a todos. Vayamos todos juntos a por otro año más. Gracias por estar ahí.

Inicio curso 2018-2019

Mañana es el primer día de colegio de muchos niños, entre ellos los que acuden a centros escolares en la Comunidad de Madrid. Los profesores comenzaron hace unos días, y las enfermeras que trabajan en estos centros también están ya preparadas para arrancar el curso. Y por supuesto, los padres y cuidadores de los niños, que ya tienen todo preparado para que mañana vaya todo bien. Os deseo a todos un buen comienzo de curso y espero que todos tengamos una experiencia enriquecedora. Desde el blog, intentaré aportaros nuevas ideas para que podáis cuidaros mejor y resolveré dudas sobre salud y cuidados que puedan ir surgiendo. ¡Bienvenidos al nuevo curso!

Uso de la mochila de forma ergonómica

Con la vuelta al colegio, comienzan todos los preparativos para que el nuevo curso escolar se desarrolle lo mejor posible. Un elemento fundamental en la vida del escolar, es la mochila , ya que de su correcto uso va a depender una correcta higiene postural y la prevención de lesiones en los niños. Aunque todos conocemos cómo es una mochila, es importante que recordemos sus partes para conocer cómo deben de ser para facilitar el transporte de los materiales. Las dos asas o tirantes de la mochila deben ser anchas y acolchadas. Tienen que tener unas correas para ajustarlas, de forma que la mochila se quede pegada al cuerpo, pero con algo de holgura. Algunas tienen además dos correas para atar en la parte delantera (una a la altura del pecho y otra a la de la cadera), que permiten un reparto equitativo de la carga y hacen que la mochila se mueva lo menos posible. La parte del  respaldo  también debe estar acolchada. El peso de la mochila vacía no debe ser muy alto, ya que...

Día Mundial del Asma

El Día Mundial del Asma se celebra el primer martes del mes de Mayo, por eso este año coincide con el día 1 de Mayo. Esta iniciativa surge para concienciar a la población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones. El lema de este proyecto siempre ha sido "Puedes controlar tu Asma", y este año se ha añadido otro más "Nunca es Demasiado Pronto, Nunca es Demasiado Tarde ". Con motivo de la celebración de este día, se ha elaborado el siguiente vídeo dónde se muestran las claves para controlar el asma:  https://youtu.be/VLZsW5zX890 Y también comparto  el documento  "Cinco Pasos positivos para reducir el impacto del Asma" , elaborado por el Grupo de Vías Respiratorias

Admisión alumnos curso 2018-2019 Comunidad de Madrid

A continuación os dejo una tabla con las fechas más importantes del proceso de admisión del curso escolar 2018-2019 de la Comunidad de Madrid.  Para más información, podéis consultar el siguiente enlace: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142672818036&language=es&pageid=1167899197758&pagename=PortalEducacion%2FCM_InfPractica_FA%2FEDUC_InfPractica Y para facilitar la consulta, han elaborado una Guía fácil con el contenido básico, que se puede descargar en el siguiente enlace: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3D%2318.02IPSB_D%C3%ADptico+admisi%C3%B3n.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352948725928&ssbinary=true