Con la vuelta al colegio, comienzan todos los preparativos para que el nuevo curso escolar se desarrolle lo mejor posible.
Un elemento fundamental en la vida del escolar, es la mochila, ya que de su correcto uso va a depender una correcta higiene postural y la prevención de lesiones en los niños.
Aunque todos conocemos cómo es una mochila, es importante que recordemos sus partes para conocer cómo deben de ser para facilitar el transporte de los materiales.
- Las dos asas o tirantes de la mochila deben ser anchas y acolchadas. Tienen que tener unas correas para ajustarlas, de forma que la mochila se quede pegada al cuerpo, pero con algo de holgura.
- Algunas tienen además dos correas para atar en la parte delantera (una a la altura del pecho y otra a la de la cadera), que permiten un reparto equitativo de la carga y hacen que la mochila se mueva lo menos posible.
- La parte del respaldo también debe estar acolchada.
- El peso de la mochila vacía no debe ser muy alto, ya que el total recomendado de peso transportado debe ser el 10-15% del peso de la persona que la lleva.
A continuación os dejo algunas recomendaciones sobre el correcto uso de las mochilas:
- La posición adecuada para llevar la mochila es llevarla colocada a los dos lados de la espalda, con cintas anchas que queden a la mitad de los músculos trapecios (ni muy cerca del cuello ni muy cerca de la “bola del hombro “), para que no comprima el cuello o se nos pueda resbalar.
- La altura adecuada de la mochila es entre la nuca y las nalgas, sin superar la altura del tronco, quedando 5cm por encima de la cintura.
- Debe quedar apoyada en la zona lumbar. Para ello se utilizarán los ajustes de las asas y de las correas (si dispone de ellas).
- Hay que intentar evitar también que tengan mucha profundidad, ya que esto provocaría el desequilibrio de la persona que lo lleva.
- En cuanto al peso de la mochila, hay que intentar equilibrar la carga que se lleva, colocando los materiales más grandes atrás y los más pequeños delante.
- Las mochilas con múltiples compartimentos facilitan este reparto más proporcional y homogéneo de la carga.
- Al llegar a casa/colegio,se recomienda dejar la mochila en la mesa, en vez de en el suelo, para sacar los libros que se vayan a necesitar. Al volver a coger la mochila es mejor hacerlo desde la mesa y de espalda a la mochila para colocarse las dos asas, que agacharse con la espalda para cogerla del suelo.
- Como norma general, el trasporte de la mochila no se recomienda durante más de 15 minutos.
- El uso de mochilas con ruedas/ carro es un poco controvertido.
- Ventajas: Está indicado cuando se vaya a transportar más de un 10-15% del peso de la persona que la transporta. Si se puede llevar empujando con las dos manos, el esfuerzo requerido es menor y con ello, la carga muscular. De este modo no se desvía hacia los lados.
- Desventajas: El peso de la mochila vacía es mayor (el carrito hace que la mochila pese más). Si tienen que subir escalones/escaleras, acaban levantando el peso de la mochila a pulso, lo que conlleva un sobresfuerzo y un mayor riesgo de caídas.
- El modo correcto para subir las escaleras con estas mochilas sería cogerlas del asa superior con las dos manos y pegarla a un lado de la cintura para poder ver los escalones.
- Si se lleva tirando, en vez de empujando, la postura más ergonómica es con los hombros rectos, el codo flexionado y lo más cerca posible del cuerpo. El asa tendría que se extensible, para evitar forzar una mala postura del hombro. Se recomienda cambiar de mano con la que se lleva durante el camino, para evitar la sobrecarga de un brazo.
- Se recomienda que las ruedas del carrito sean grandes para evitar que se vuelque y que con la inercia pueda retorcer la muñeca, codo u hombro.
Existen diferentes iniciativas que se encargan de difundir cómo debe ser un uso adecuado de la mochila.
Una de ellas lleva en vigor desde el 1 de Agosto de 2018. Es la campaña del grupo Atresmedia y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, en la que nos enseñan cómo llevar correctamente la mochila. En el siguiente enlace podéis ver el contenido de la campaña, junto con un vídeo informativo: http://fundacion.atresmedia.com/nuestros-proyectos/mejora-educativa/sociedad-educacion/aprende-como-usar-la-mochila-para-cuidar-tu-espalda_201808015b6175420cf2e5e3c1d650b3.html
A continuación os dejo una infografía con un resumen sobre el tema:
BIBLIOGRAFÍA:
1. | Recomendaciones para un correcto uso de la mochila escolar [Internet]. Fisioterapia y osteopatía en Albacete | Clinica Atlas Albacete. Clinica Atlas Albacete; 2017 [citado el 5 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://clinicaatlasalbacete.com/correcto-uso-mochila-escolar/ |
2. | Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha [Internet]. Coficam.org. [citado el 5 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://www.coficam.org/comunicacion/noticias/897/EL-MITO-DE-LAS-MOCHILAS-ESCOLARES |
3. | Atresmedia F. Aprende cómo usar la mochila para cuidar tu espalda [Internet]. FundacionAtresmedia. 2018 [citado el 5 de septiembre de 2025]. Disponible en: http://fundacion.atresmedia.com/nuestros-proyectos/mejora-educativa/sociedad-educacion/aprende-como-usar-la-mochila-para-cuidar-tu-espalda_201808015b6175420cf2e5e3c1d650b3.html |
4. | El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura advierte de los peligros de sobrecargar la mochila de los escolares [Internet]. Cofext.org. [citado el 5 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://www.cofext.org/el-colegio-profesional-de-fisioterapeutas-de-extremadura-advierte-de-los-peligros-de-sobrecargar-la-mochila-de-los-escolares/ |
(Última revisión: 05/09/25)
Comentarios
Publicar un comentario