Ir al contenido principal

Uso de la mochila de forma ergonómica


Hoy día 1 de Agosto, comienza una nueva campaña del grupo Atresmedia y el Colegio 
Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, con la que nos enseñan cómo llevar correctamente la mochila.

A continuación os dejo el enlace del vídeo de la campaña:https://goo.gl/QH4iiv


Aprovecho a compartir algunas recomendaciones que nos transmiten del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM):
1) La mejor opción cuando se transporta material escolar es utilizar la mochila de manera correcta. Llevarla colocada a los dos lados de la espalda, con cintas anchas que queden a la mitad de los músculos trapecios (ni muy cerca del cuello ni muy cerca de la “bola del hombro “), para que no comprima el cuello o se nos pueda resbalar.
2) Ajustar la mochila a la altura correcta: entre la nuca y las nalgas.
3) Economizar el peso de la mochila. Esto se puede conseguir llevando sólo los libros y materiales que se vayan a utilizar, colocando los más grandes atrás y los pequeños delante. Si se lleva estuche mejor uno pequeño de tela que metálico.
4) Al llegar a casa dejar la mochila en la mesa, en vez de en el suelo, para sacar los libros que se vayan a necesitar. Al volver a coger la mochila es mejor hacerlo desde la mesa y de espalda a la mochila para colocarse las dos asas, que agacharse con la espalda para cogerla en el suelo.
5) El uso de carrito está indicado para cuando se vaya a transportar más de un 10% de la masa corporal de la persona que la lleva. Se recomienda a los padres ayudar a supervisar el peso, eliminando material que no se vaya a utilizar ese día.
6) En caso de utilizar carrito, se debe empujar con las dos manos para hacer menos esfuerzo y que no se desvíe hacia un lado.
7) En el caso de arrastrar el carrito, hacerlo con los hombros rectos, codo flexionado y lo más cerca posible del cuerpo.
8) Se recomienda que las ruedas del carrito sean grandes para evitar que se vuelque y que con la inercia pueda retorcer la muñeca, codo u hombro.
9) A la hora de subir o escaleras no se debe coger el carro con el asa en un solo hombro. Se recomienda coger del asa superior con las dos manos y pegarla a un lado de la cintura para poder ver los escalones.
10) A la hora de sentarse, usar las cuatro patas de la silla con los dos pies en el suelo, la región glútea al final de asiento y apoyando la espalda en el respaldo a la distancia justa de la mesa que permita leer o escribir con la espalda recta y sin pegar la cabeza en el papel cuando se escriba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...