Ir al contenido principal

Guía EPS para enfermeras escolares. AMECE


En esta ocasión os presento una guía que creo que os va a resultar muy útil a todos. Ha surgido después de mucho trabajo y esfuerzo, y estoy muy orgullosa de haber podido poner mi pequeño granito de arena, siendo una de las autoras de una parte de un capítulo. Es la "Guía de Educación para la Salud para Enfermeras Escolares", editada por AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar). Es una guía práctica e interactiva.

El proyecto comenzó en 2017 y surgió con la necesidad creciente de impartición de Educación para la Salud en los centros escolares. Si se quieren crear unos buenos hábitos de salud, se deben aprender desde pequeños, y el mejor sitio para ello es en los centros escolares. La mayoría de las veces no se puede realizar por cuestión de tiempo. Por ello surgió la idea de la guía, para recopilar una serie de recursos que facilitaran esta labor.
Cuando ya estaba en marcha, una revisión de la guía por uno de los autores, Jesús Morente, hizo ver que en vez de recopilar recursos, se incluyeran actividades propias elaboradas por los autores. Este cambio implicó volver a rehacer parte de la guía y que se retrasara su finalización, pero el resultado obtenido, merece totalmente la pena.

El pasado día 12 de Noviembre esta guia fue presentada oficialmente en el 6º Congreso de AMECE , y su exposición la realizaron Patricia Castillo Godoy y Mª Elvira García (ambas son enfermeras escolares, coordinadoras del proyecto y autoras del libro).



El resto de autores son Beatríz González Parada, Jesús Morente López, Lorena Moreno Valdaliso, Sandra Fernández Garcia, Irene María García Fernández y Miguel Cabeza Reina.
Cuenta también con dos colaboradores, Rubén Nieves García y Sandra Rupert Naranjo.
Y por supuesto, no nos podemos olvidar de la gran labor de diseño y maquetación realizada por Santiago Rodríguez Arias y Beatriz González Parada.

La guía está estructurada en 2 partes, una más teórica y otra totalmente práctica.



En la parte teórica se incluye el marco teórico, con los objetivos y los principios generadores de la guía. En todo momento se trabaja el concepto holístico de la persona, es decir, la persona en todos sus aspectos. Además, también toma como base las "10 habilidades para la vida" establecidas por la OMS y las cuatrodimensiones generadoras de aprendizaje: 
  • Aprender a pensar/ saber.
  • Aprender a hacer.
  • Aprender a ser.
  • Aprender a relacionarse/ comunicar/ difundir.
La parte práctica está compuesta por el banco de actividades. Estas actividades están repartidas en 6 áreas de trabajo:
  • Higiene y cuidados personales.
  • Alimentación saludable.
  • Higiene postural.
  • Prevención de accidentes y Primeros Auxilios.
  • Educación de la sexualidad.
  • Prevención de consumo de drogas.
El desarrollo de todas las actividades siguen el mismo esquema:
  • Nivel Educativo.
  • Objetivos.
  • Espacio/Lugar.
  • Tiempo.
  • Recursos.
  • Desarrollo.
  • Evaluación.
  • Transversalidad.
  • A tener en cuenta.
  • Recursos.
  • Bibliografía.
Además, se incluye una tabla con las competencias que se desarrollan en cada actividad de cada área de trabajo. A continuación tenéis un ejemplo:


Finalmente, es muy importante destacar que esta guía es interactiva. Se incluyen muchos enlaces que llevan a más recursos para poder preparar cada uno sus propias actividades.

Si estáis interesados en obtener la guía, la podéis conseguir en el siguiente enlace:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...