Ir al contenido principal

Efectos del dióxido de nitrógeno sobre la salud


 

Que sea necesario que llueva, es una cosa que no da lugar a discusiones. Es necesaria la lluvia para los campos, para reponer todo el agua que consumimos..., y por supuesto, para limpiar la atmósfera de todos los gases contaminantes que producimos.
Pero, ¿realmente conocemos los efectos perjudiciales que tiene la acumulación de los distintos gases en la atmósfera?
En esta entrada voy a intentar explicar los efectos que produce sobre la salud el dióxido de nitrógeno del aire que respiramos.
 

El dióxido de nitrógeno (NO2) es uno de los gases contaminantes de la atmósfera. Se  produce principalmente por la combustión originada por el tráfico (más contaminante cuando proviene de vehículos diésel), por determinadas industrias (en especial las de alta temperatura y las que generan electricidad) y por las calefacciones de carbón (aunque debido a que están en desuso, este no es un elemento muy destacado). Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, más del 75% del NO2 del aire ambiental es producido por el tráfico rodado.

Para comenzar con sus efectos, este gas es el causante de la formación y modificación de otros contaminantes atmosféricos, como pueden ser el ozono y partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), con lo que a los daños que produce individualmente se le unen los que producen el resto de contaminantes.

Si se encuentra en concentraciones altas, puede producir irritación pulmonar, disminuir la función pulmonar y disminuir también las resistencias pulmonares frente a las infecciones respiratorias. El mecanismo que explica esta cadena es muy sencillo: el dióxido de nitrógeno irrita las vías respiratorias, que para defenderse, aumentan la producción de mucosidad; esta mucosidad obstruye los distintos órganos respiratorios y con ello disminuyen el flujo respiratorio; además, como el moco tarda en eliminarse, se convierte en un caldo de cultivo de distintas infecciones respiratorias.
Son más vulnerables a sufrir estos efectos las personas con enfermedades respiratorias previas (asma, EPOC, enfisema pulmonar...), enfermedades cardiovasculares, personas inmunodeprimidas, menores de 6 años o mayores de 65 años y embarazadas.
En el caso de las embarazadas, la contaminación atmosférica se relaciona con partos prematuros y niños con bajo peso al nacer.

Los síntomas que se presentan suelen ser: Tos, flemas, molestias al respirar, disnea (sensación de falta de aire), aumento del cansancio o fatiga muscular e irritación de ojos y garganta.
A concentraciones muy altas, puede producir quemaduras en piel y mucosas, espasmos de las vías respiratorias, acumulación de líquido en pulmones y muerte.
Estos síntomas pueden ser más intensos si se realiza ejercicio físico al aire libre. Y debido a que los niveles de este gas aumentan por la tarde, también se intensifican más estos efectos al final del día.

Después de conocer todo esto, nos resulta más fácil entender las medidas adoptadas en las ciudades que estos días están alcanzando altos niveles de NO2, ¿verdad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...