Ir al contenido principal

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple


El día 18 de Diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple en España. Esta celebración está promovida por la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE). Por otro lado, el día 30 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, así que contamos con dos fechas para la sensibilización frente a esta enfermedad.

Pero, ¿qué es la Esclerosis Múltiple? Es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) que destruye la mielina y los axones nerviosos en varias regiones del cerebro y de la médula espinal en diferentes momentos. Esto provoca interrupciones temporales recurrentes o mantenidas del estímulo nervioso, que es lo que va a producir los diferentes síntomas.




Aunque se desconoce su origen,  diferentes estudios sugieren que los linfocitos T son los que dañan las neuronas y sus vainas de mielina, por lo que su origen podría ser autoinmune.  

A la hora de hablar de los síntomas, la esclerosis múltiple presenta una gran variedad de ellos, debido a que dependiendo de la neurona que afecte, afectará una función y una región diferente.
Los más comunes son:
  • Neuritis óptica: se caracteriza por dolor ocular, que aumenta con los movimientos del ojo. También puede producir pérdida de la visión de un ojo, del campo visual, de la visión cromática (la percepción del color) y la visión de ráfagas de luz. Puede ser uno de los síntomas iniales de la esclerosis múltiple.
  • Cosquilleo.
  • Debilidad súbita o progresiva en las extremidades.
  • Espasticidad muscular: tensión y rigidez de los músculos.
  • Fatiga.
  • Temblores.
  • Inestabilidad en la marcha.
  • Nistagmo: movimientos rápidos e involuntarios de los ojos.
  • Infecciones recurrentes de las vías urinarias.
  • Incontinencia.
  • Alteraciones del estado de ánimo, como por ejemplo, depresión.
Por todo lo indicado anteriormente, su evolución puede ser muy variada. En algunos casos, los distintos brotes van dejando secuelas, que pueden conllevar un empeoramiento progresivo, y, en ocasiones, producir discapacidad. Otras veces, las personas afectadas pueden mantenerse estabés durante toda su vida. Como consecuencia de esto, las opciones de tratamiento van a variar mucho de una persona a otra, dependiendo de sus síntomas y su situación personal; es decir, van a ser tratamientos individualizados.

A continuación os dejo unas páginas web de consulta, donde podéis encontrar mucha más información sobre la Esclerosis Múltiple:

https://esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/: Explicación sobre la enfermedad y recursos /disponibles. Última visita: 17/12/2021

https://www.youtube.com/user/esclerosismultiple: Canal de Youtube con vídeos informativos sobre Esclerosis Múltiple. Última visita: 17/12/2021

https://emforma.esclerosismultiple.com/: Página web con numerosa información, vídeos, infografías... sobre hábitos saludables y actividad física en personas con esclerosis múltiple.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...