Ir al contenido principal

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Hoy, 18 de Febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
Esta celebración tiene lugar desde el año 2007, y debe su día a la fecha de nacimiento de su descubridor, el psiquiatra austríaco Hans Asperger.

¿En qué consiste el Síndrome de Asperger?
Es un trastorno del desarrollo, incluido dentro del espectro autista, que se caracteriza porque afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, resistencia a los cambios, inflexibilidad en el pensamiento y poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Se puede considerar como el nivel más leve de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y no va acompañado de discapacidad intelectual ni de dificultades significativas del lenguaje en sus aspectos formales.
Presentan problemas para la interpretación del lenguaje no literal y para el entender y emplear el lenguaje no verbal.
Por otro lado, tienen dificultades para la comprensión de situaciones sociales, para el manejo de las relaciones interpersonales, para la resolución de conflictos...
Esto, unido a que presentan patrones estereotipados, restringidos y repetitivos, les produce dificultades para adaptarse de forma flexible a los cambios del entorno.

El momento del diagnóstico suele ser muy importante, ya que después de que lo asimilen, les resulta mucho más fácil entender el porqué de muchas situaciones que antes no comprendían.

A pesar de todo esto, las personas diagnosticadas de Síndrome de Asperger pueden vivir su vida como el resto de las personas y alcanzar sus objetivos marcados.

Desde Asperger Málaga, comparten este interesante vídeo para poder conocer un poco mejor está enfermedad: 

Para celebrar este día la Confederación de Autismo de España ha preparado unos videos con las vivencias y experiencias de personas diagnosticadas de este síndrome. Los podéis ver en el siguiente enlace, en la campaña de 2022:


El lema que han propuesto este año es "Ningún Asperger sin protección" y su objetivo es desarrollar la empatía de la sociedad hacia las personas afectadas por este problema.

(Última actualización: 18-02-24)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...