Ir al contenido principal

El juego en los niños. Seguridad

El juego, además de ser un instrumento de ocio, es un elemento muy importante para el aprendizaje y desarrollo del niño. A través de él se relacionan con el ambiente que les rodea y les ayuda a ampliar sus conocimientos, inquietudes y experiencias, aumentando así su confianza en sí mismos.


Aunque para el juego no siempre es necesario el uso de juguetes, en muchas ocasiones sí que se emplean y es necesario conocer unas breves recomendaciones sobre algunas características que tiene que poseer el juguete para que no resulte perjudicial para el niño.





La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición tiene una campaña que es "Trabajando juntos por la seguridad". En ella, da unas directrices a tener en cuenta a la hora de elegir los juguetes, en lo que a su seguridad se refiere. A continuación las voy a exponer.

  • La lectura de las advertencias de seguridad y las instrucciones de uso es esencial. En ellas debe aparecer como mínimo nombre y marca del producto, razón social y dirección del fabricante o importador/vendedor, advertencias de uso y restricciones de edad (si es necesario) y en caso de ser eléctricos, especificaciones de la potencia máxima, tensión de alimentación máxima que necesita y consumo energético del juguete en funcionamiento.

  • Hay que comprobar que lleve marcado CE, ya que es de obligado cumplimiento (CE: Conformidad Europea; garantiza que el producto cumple las exigencias esenciales de seguridad de las normas comunitarias).

  • Si se emplea el juguete de forma adecuada, se evita la mayor parte de los riesgos. Por ello es muy importante que se vigile el juego en los más pequeños, haciendo un mayor hincapié en las partes pequeñas, que se puedan separar o bordes afilados. Los juguetes no indicados en menores de 36 meses deben llevar la siguiente advertencia.
  • Es recomendable elegir el juguete adecuado a la edad del niño, intentando que sean lo más educativos posibles y favoreciendo el juego al aire libre.
  • A la hora de elegir el juguete, no hay que ahorrar en seguridad; no debemos correr riesgos con la integridad de los niños.

Como norma general, hay que guardar el ticket del producto, ya que es su garantía, y en caso de no estar conforme con el producto, emplear las hojas de reclamaciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...