Ir al contenido principal

Calendario vacunación infantil 2017

Un calendario de vacunación es un documento de referencia en el que aparecen las vacunas que están indicadas en las distintas edades, el número de dosis que son necesarias y cómo deben de combinarse entre ellas para que sean más efectivas y con menos efectos secundarios.


El calendario que ha entrado en vigor en este mes de Enero de 2017, presenta varias novedades con respecto a los anteriores. Este calendario sigue las recomendaciones establecidas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se basan en un calendario común de vacunación.
La primera y más destacada es que se trata de un calendario único para todo el territorio nacional. Los beneficios de esto es que todos los niños van a estar igualmente inmunizados (todos los niños van a recibir la vacuna frente a la varicela y el neumococo), y que, a pesar de que pueda existir movilidad dentro de España, se va a garantizar la continuación en la vacunación de todos los niños.


Otra de las novedades que se han producido es que han disminuido el número de pinchazos que se realizan para la administración de las vacunas. Con ello, además de disminuir las molestias y posibles efectos secundarios postvacunales, se unifican las vacunas que se administran en cada periodo y así disminuyen las probabilidades de que se produzcan errores de administración.
Se ha comprobado que la inmunización va a seguir siendo efectiva con menos dosis; se pasa de una pauta de vacunación 3+1 (3 dosis normales y 1 de recuerdo) a una vacunación 2+1 (2 dosis normales y 1 de recuerdo).


Esto va a suponer la coexistencia de dos calendarios vacunales hasta que los nacidos antes de Junio de 2016 finalicen la pauta vacunal iniciada.
En el caso de la Comunidad de Madrid, los dos calendarios que van a coexistir son los siguientes:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...