Ir al contenido principal

Gripe

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda producida por virus. Este virus pertenece a la familia del Orthomyxoviridae y puede ser de 3 tipos, A, B o C, siendo los más habituales el A y el B y siendo también los que suelen producir las epidemias. Estos virus no son estáticos, es decir, se van modificando tras sus mutaciones o reordenaciones genéticas. Esto es lo que explica que cada año sea precisa la vacunación frente al virus de la gripe, ya que cada año es algo diferente al anterior.

Es considerada como una enfermedad estacional, es decir, que en zonas de clima templado se produce durante el invierno. En las zonas tropicales puede darse durante todo el año.

Se caracteriza por aparición de fiebre alta de inicio súbito, tos seca con abundantes secreciones nasales, malestar generalizado acompañado de dolor muscular y de articulaciones (similar a la fatiga tras un gran ejercicio físico realizado) y dolor de cabeza y garganta. Aunque la tos puede llegar a permanecer durante más de 2 semanas, normalmente el resto de los síntomas desaparecen en menos de una semana.
Si la gripe se complica o afecta a personas con el sistema inmunitario más debilitado, puede convertirse en una enfermedad grave como puede ser una neumonía, miocarditis, pericarditis, encefalitis..., conllevando incluso la muerte. En el caso de los niños menores de 6 años, una de las complicaciones más frecuentes es la Otitis Media Aguda.

Las personas más susceptibles de sufrir complicaciones o agravación de la enfermedad son los inmunodeprimidos, personas con neumopatías o cardiopatías crónicas, embarazadas, bebés de 6 a 59 meses, embarazadas, ancianos y personal sanitario.

Su forma de transmisión es a través del contacto con las gotas expulsadas tras la tos, estornudos... Estas gotitas pueden permanecer el ambiente y ser respiradas por otras personas a través de la nariz o de la boca, o transmitirse a través de las manos (p.e. tras estornudar y ponerse la mano, ésta se ha mojado y si no se realiza un adecuado lavado de manos, se lo podemos transmitir al tocar a otra persona u objeto, contaminándolos). Se transmite desde el día anterior al comienzo de los síntomas hasta 5-7 días después, aunque los niños lo pueden transmitir hasta más de 7 días después de la aparición de la enfermedad.

Dentro de las medidas de prevención existentes, destacan un correcto lavado de manos (especialmente importante tras el contacto con objetos y superficies potencialmente contaminados) y la vacunación. Otras medidas son una adecuada ventilación de las habitaciones (al menos durante 1 minutos), taparse la boca al estornudar o toser (si se puede con un pañuelo de papel desechable, para evitar la contaminación de otras personas) realizando una adecuada higiene de manos justo después y protegerse de los contrastes de temperatura.



Para finalizar, dejo un enlace de la Comunidad de Madrid sobre la actuación frente a la gripe: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actualidad_FA&cid=1354630806835&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265463020

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...