Ir al contenido principal

El agua. Un elemento esencial para la vida

Todos somos conscientes de lo importante que es el agua para la vida en nuestro planeta y de los beneficios que aporta a los seres vivos.
Quizás es por este motivo por el que el agua es uno de los elementos naturales que se encuentran en mayor cantidad en nuestro planeta (o gracias a ello hay vida en La Tierra) y en el organismo de los seres humanos (representa como media el 60% del peso de un hombre adulto.


En el Día Mundial del Agua, la ONU pretende concienciarnos de lo valiosa que es cada gota de agua. Tenemos que consumir de forma responsable este tesoro, sin contaminarla ni desperdiciarla. Este año su campaña está orientada a concentrarse en el desperdicio del agua y en cómo reducir y reutilizar hasta un 80% del agua que se malgasta en nuestras casas, ciudades, industrias y agricultura y que fluye de vuelta a la naturaleza, contaminando el medio ambiente y perdiendo nutrientes valiosos, como bien explican en su web.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lanzados en 2015 por esta entidad, se incluye el objetivo de asegurar que todos tengan acceso a agua potable en 2030. Con esto, el agua se convierte en un elemento fundamental para erradicar la pobreza extrema.

¿Y cómo podemos reducir nuestro consumo de agua? A continuación os dejo algunas ideas publicadas por el Canal de Isabel II en su web. En el siguiente enlace lo podéis consultar de forma más completa: http://www.sumatealretodelagua.com/en-tu-hogar.aspx

En el baño:
  •  Si se cierra el grifo mientras nos enjabonamos las manos, lavamos los dientes o durante el afeitado, se produce un ahorro  de 12 l/min.
  • Si nos duchamos en lugar de bañarnos y cerramos el grifo mientras nos enjabonamos, se da un ahorro de 150 l/min.
  • Con el empleo de cisterna de doble carga, para echar sólo el agua que sea necesaria, se produce un ahorro del 50%.
  • Otra medida consiste en evitar el uso del inodoro como cubo de basura. Así se ahorra de 6 a 12 l/min.
  • Con el llenado moderado del lavabo al afeitarse, en vez de hacerlo con el grifo abierto, se ahorran unos 12 l/min.
  • Si aprovechamos el agua que se desecha en la ducha hasta que sale caliente, recogiéndola para emplearla posteriormente en otras cosas, como por ejemplo, regar las plantas, se ahorra de 2 a 8 l/min.
En la cocina:
  • Utilizar la lavadora con la carga completa y el programa adecuado (recuerda que las lavadoras a media carga gastan más o menos la misma cantidad de agua que a carga completa), supone un ahorro de 30 l/min.
  • Al descongelar los alimentos en el frigorífico, en vez debajo el agua, se ahorrará en gasto y ganarás en sabor.  Esto supone un ahorro  de 12 l/min.
  • Con la compra de electrodomésticos ecológicos, además de agua se ahorrará energía. (Ahorro 40% aproximadamente).
  • Utilizar  el lavavajillas siempre que se pueda y a carga completa, y cuando se frieguen los platos a mano, nunca hacerlo dejando correr el agua. Así se ahorrarían unos 30 l.


 ¿Qué os parece? No es muy complicado, ¿verdad? Pues intentemos entre todos cuidar de este bien tan necesario.


Y para todos los docentes, os dejo un enlace de Canaleduca, un portal del Canal de Isabel II con muchos recursos para el trabajo de la importancia del agua en las aulas: https://www.canaleduca.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...