Ir al contenido principal

Higiene del sueño

Desde 2008, el viernes anterior al equinoccio de Marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. Su finalidad es concienciar a la población sobre la importancia de dormir bien.


El lema de este año es "El sueño es esencial para nuestra salud". Cada año va cambiando; por ejemplo en el año 2017 fue "Dormir profundamente, nutre la vida".

En este día se pretende crear conciencia de la importancia que tiene el sueño y así disminuir los problemas que puede ocasionar su alteración.
De hecho, junto con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio de forma regular,  el sueño profundo es uno de los tres pilares esenciales para mantener una buena salud.

En la web de la Sociedad Española del Sueño (http://ses.org.es), con motivo de la celebración​ de este día, nos dan 10 pautas para conseguir una buena higiene del sueño en niños menores de 12 años. A continuación os las transcribo:

  1. Ir a la cama cada noche a la misma hora preferiblemente antes de las 21h.

  2. Mantener unos horarios de siesta/s diurna/s adecuados a la edad.

  3. Establecer una rutina consistente antes de acostarse.

  4. Hacer de la habitación un lugar propicio para el sueño; fresco, oscuro y tranquilo.

  5. Favorecer que su hijo se duerma de forma autónoma.

  6. Evitar la exposición a la luz brillante a la hora de acostarse y durante la noche y aumentar la exposición a la luz durante la mañana.

  7. Evitar las comidas pesadas y la actividad vigorosa cerca de la hora de acostarse.

  8. Mantener los dispositivos electrónicos (incluyendo TV., ordenadores, teléfonos móviles,…) fuera de la habitación y limitar su uso cerca de la hora de acostarse.

  9. Evitar tomar cafeína, incluyendo colas, café y té.

  10. Mantener horarios regulares durante el día, incluidos horarios de comidas.
 
También nos da unas medidas para una buena higiene del sueño en adultos:
  1. Establezca un horario regular de acostarse y levantarse.
  2. Si tiene el hábito de hacer siestas, éstas no deben durar más de 45 minutos.
  3. Evite tomar alcohol y fumar 4 horas antes de acostarse.
  4. Evite tomar cafeína 6 horas antes de acostarse. Ello incluye café, té, colas y chocolate.
  5. Evite tomar comidas picantes, pesadas o con mucho azúcar 4 horas antes de acostarse. Un pequeño tentempié antes de acostarse es recomendable.
  6. Realice ejercicio regular, pero nunca justo antes de acostarse.
  7. Duerma en una cama confortable.
  8. Utilice una temperatura adecuada para dormir y mantenga la habitación bien ventilada.
  9. Elimine al máximo el ruido y la luz de la habitación.
  10. Reserve la habitación sólo para el sueño y para el sexo. No utilice la habitación como espacio de trabajo o como sala de recreo.
Con todo esto, no me queda nada más que desearos unos felices sueños.

(Última actualización: 17-Marzo-2023)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...