Ir al contenido principal

Salud bucodental en población infantil


El pasado mes de Abril (con fecha 21 de Abril) se firmó el Convenio de colaboración para la Asistencia en Materia de Salud Bucodental a la población infantil, entre el Colegio de Odontoestomatólogos de la Primera Región (COEM) y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Con este convenio, se pretende dar cobertura a los niños de entre 6 a 16 años de edad que vivan dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Los tratamientos que se incluyen son:
  • Endodoncias (de un solo canal, de premolar y de molar).
  • Apicoformación.
  • Corona completa metal noble y/o porcelana.
  • Corona provisional de acrílico.
  • Ferulización de la corona.
  • Gran reconstrucción.
  • Muñón metálico unirradicular/ perno prefabricado
  • Recubrimiento pulpar directo.
  • Reimplante dentario.
  • Sutura de tejidos blandos.
  • Obturación simple y compleja.
  • Corona acrílica de laboratorio/ corona preformada de acero.
  • Corona completa de metal de laboratorio.
Como un pequeño resumen, se podría decir que se incluyen los tratamientos pulpares (endodoncias) de piezas dentarias permanentes con lesiones pulpares irreversibles que puedan ser reparadas. Si es necesaria su reconstrucción, también se encuentra incluido.
Además se incluye el tratamiento de incisivos y caninos permanentes en caso de enfermedad, malformaciones o traumatismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...