Ir al contenido principal

Día Mundial de los Primeros Auxilios




 Desde el año 2000, se celebra siempre el segundo sábado de Septiembre el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Es una celebración promovida por las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Su finalidad es divulgar la práctica de los Primeros Auxilios entre la población general para que dispoga de los conocimientos básicos necesarios para poder actuar ante una emergencia hasta que llegue la asistencia sanitaria necesaria.

Este año 2022 pretende hacer incidencia sobre el "Aprendizaje permanente de los Primeros Auxilios". Esto conlleva que exista un aprendizaje temprano y que se continúe actualizando durante toda la vida. Un buen lugar para favorecer este aprendizaje temprano es en los centro escolares, y en ellos, una figura muy importante que puede contribuir a ello es la enfermera escolar.

En esta ocasión, voy a poneros una pequeña recopilación de recursos que pueden ayudaros a trabajar sobre Primeros Auxilios en las aulas.

- "Guía de Educación para la Salud para enfermeras escolares", editada por AMECE. Dispone de un capítulo, "Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios", con diferentes actividades para trabajar este tema. Disponible en: Guía EPS para enfermeras escolares. AMECE

- Dentro de la web de "First Aid Reference Center", os vais a encontrar distintos recursos para la formación en Primeros Auxilios. Lo podeíes visualizar en el siguiente enlace:

 https://www.globalfirstaidcentre.org/es/resourcepg/themes/theme-basic-first-aid/


También en esta web, con motivo de la celebración de este año, podemos encontrar muchos nuevos recursos: 

https://www.globalfirstaidcentre.org/es/world-first-aid-day-2023-toolkit-available/

Además, podemos encontrar la publicación que hicieron el año pasado, "Nota conceptual del Día Mundial de Primeros Auxilios de 2022", en la que aparecen algunas indicaciones e ideas para la puesta en marcha de actividades para favorecer el "Aprendizaje permanente de Primeros Auxilios". Lo podéis consultar en el siguiente enlace: 

https://www.globalfirstaidcentre.org/wp-content/uploads/2022/05/CN-mise-en-page-SPA.pdf


- Por otro lado, en este mismo blog, tenéis una entrada con algunos recursos para el aprendizaje de las maniobras de RCP. Os dejo el enlace para que lo podáis localizar mejor: 

- Y continuando con recursos sobre enseñanza de RCP, os recomiendo que visitéis RCP desde mi cole, una web muy completa con un proyecto muy interesante e innovador sobre RCP en centros escolares. Podéis visitar su página en: http://www.rcpdesdemicole.com/

(Última actualización: 09/09/2023)

- También os dejo un libro para niños, cuya temática principal son los Primeros Auxilios: "Manos al corazón" , cuya autora es Miriam Hidalgo Cabanillas. Totalmente recomendable 

Aunque como ya os he comentado, no es una gran recopilación, sí que creo que tenéis propuestas muy interesantes para comenzar a trabajar los Primeros Auxilios en los centros escolares.

Espero que os resulten interesantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...