Ir al contenido principal

Recomendaciones para el cuidado de los ojos



El segundo jueves del mes de Octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. Esta celebración se acordó entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).
En este día se pretende concienciar a la población sobre unos adecuados cuidados para el mantenimiento de una correcta visión, y prevenir así la aparición de algunos tipos de ceguera.
Según un informe de la OMS, del 10 de Octubre de 2002, "cada cinco segundos, una persona se queda ciega en el mundo. Cada minuto, un niño se queda ciego. Se calcula que cada año se quedan ciegas más de siete millones de personas".

Este año se celebra el 14 de Octubre y el tema es Love your .


Normalmente, al hablar de problemas de visión, el primer pensamiento que nos viene suele ir dirigido a personas mayores, y no se relaciona con los niños. Pero la infancia es una etapa muy importante para el correcto desarrollo de todos los órganos de los sentidos, y los cuidados de estos órganos deben empezar desde edad temprana, para garantizar un óptimo funcionamiento de todos.


Unos cuidados básicos de los ojos son los siguientes:

  • Una alimentación sana y equilibrada, rica en vitamina A,B y E, minerales como Zinc y Selenio y ácidos Omega 3. Ejemplos de esos alimentos son los arándanos, zanahorias, espinacas, cebolla, tomate, alimentos ricos en proteínas...

  • Se debe evitar dejar la vista fija durante mucho tiempo en una pantalla de ordenador, Tablet, móvil o en un libro, ya que cuando hacemos esto se reduce la frecuencia de parpadeo y con ello aumenta la sequedad ocular y las molestias que esto ocasiona (enrojecimiento de los ojos, dolor, lagrimeo...).

  • La anterior recomendación tiene que realizarse junto a otra también muy importante, que consiste en una adecuada iluminación de la zona de trabajo visual, para reducir de esta manera la fatiga producida en los ojos.

  • Mientras se está forzando la vista, se recomienda relajar las estructuras oculares, retirando la vista del objeto enfocado durante unos 10-15 segundos, cada 15-20 minutos.

  • Es necesario protegerse los ojos frente al sol con gafas de sol homologadas con filtro contra los rayos ultravioleta. Esta precaución se debe tomar también los días que está nublado.

  • En caso de algún traumatismo o lesión en el ojo, se debe realizar un lavado con suero y evitar el rascado, ya que con esto se irrita mucho más y puede complicarse más la lesión producida.

Por otro lado, la IAPB (1) nos indica unas señales a vigilar en los niños que nos pueden indicar que los niños tienen un problema de visión:

  • Niños prematuros: tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de visión.
  • Niños con problemas de desarrollo y dificultades de lectura.
  • Familiares cercanos que tengan que emplear gafas.
  • Signos de molestias visuales: entrecerrar los ojos, apretarlos, frotárselos constantemente ...
  • Acercarse al televisor o acercarse a las cosas para verlas.
  • Posición anormal de la cabeza para ver los objetos.
  • Signos físicos oculares: enrojecimiento, lagrimeo, picor de ojos...
  • Dolor de cabeza, fatiga visual o visión doble.
  • Los ojos parecen desviarse hacia fuera o hacia dentro.


(1) IAPB. Consejos para el cuidado de los ojos de los niños. Disponible en el siguiente enlace: https://www.iapb.org/es/world-sight-day/how-to-love-your-eyes/eye-care-tips-for-children/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...