Ir al contenido principal

Danza y salud


En el Día Internacional de la Danza, aprovecho para dejaros una recopilación de los efectos beneficiosos que tiene para nuestra salud. Todas las formas de baile son igual de eficaces; lo que sí que es importante es elegir aquella actividad que más nos guste y nos permita practicarla de forma constante.

A nivel físico:
  • Mejora el funcionamiento cardiovascular: Con la danza mejora la actividad cardiaca y la respiración, lo que conlleva una mejora de la calidad de vida de los enfermos cardiovasculares. Se produce un aumento de la frecuencia cardiaca, lo que fortalece al corazón y una mejora de la capacidad pulmonar.
  • Pérdida de peso: La danza es un ejercicio aeróbico, por ello facilita la pérdida de peso y aumento de la potencia aeróbica. Se calcula que en media hora de baile constante se pueden quemar de 200 a 400 calorías. Con todo esto también se produce una mejora en los niveles sanguíneos de colesterol.
  • Aumenta la energía y produce mejoras en el rendimiento físico.
  • Mejora la flexibilidad, fuerza y resistencia, que se logra con el calentamiento, los ejercicios de estiramiento y la movilidad de todos los grupos musculares.
  • Mejora la coordinación psicomotriz.
A nivel emocional:
  • Produce sentimiento de felicidad, ya que mientras se está bailando, se está disfrutando..
  • Elimina el estrés y la depresión: La danza actúa disminuyendo el estrés a través de su influencia sobre la regulación de los niveles de serotonina y dopamina. Además, al ser una actividad social, ayuda a tratar el sentimiento de aislamiento que tienen las personas que sufren depresión.
  • Mejora la confianza y la autoestima: Al dominar un nuevo paso de baile, se experimenta un aumento de la confianza, lo que produce una mejora del estado de ánimo. Además, como ya he comentado anteriormente, al ser una actividad social, favorece el desarrollo de las habilidades sociales.
A nivel mental:
  • Puede aumentar la memoria y prevenir la aparición de la demencia. Está comprobado científicamente que el ejercicio aeróbico puede revertir la pérdida natural de volumen en el hipocampo producida con el envejecimiento; el hipocampo es la parte del cerebro que se encarga de controlar la memoria, así que si se mantiene su estructura, se conserva mejor la memoria.
  • Aumenta la inteligencia: Esto se puede explicar partiendo de la idea de que la esencia de la inteligencia es la toma de decisiones, es decir, si queremos mejorar nuestra agudeza mental, tenemos que involucrarnos en actividades que requieran una toma de decisiones rápida. Cuanto más difíciles son las clases, se desarrollan más conexiones neuronales.
Junto a todo lo anterior, me gustaría hacer una leve reseña sobre la danzaterapia, que es la terapia que utiliza el movimiento como un proceso para promover la integración emocional, cognitiva y física del individuo. Está dirigida a toda persona que desee explorar, a través de la música y el movimiento, sus capacidades de comunicación, conocimiento e interacción con su cuerpo y entorno (definición de Belén Capapé y Miren Saralegi, dos danzaterapeutas). Otra forma de obtener beneficios para la salud a través de la danza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...