Ir al contenido principal

6° Congreso AMECE (1° día)

Esta tarde he tenido la suerte de poder estar presente en el 6° Congreso de AMECE. Ha resultado muy interesante y con mucha información importante sobre la figura de la Enfermera Escolar.

A continuación os dejo  un pequeño resumen.

Para la presentación y moderación de la Mesa Inaugural hemos podido contar con Ana María Ruíz López (enfermera del SUMMA 112 y Premio Literario FeelGood "Libros que salvan vidas") como moderadora. En su presentación ha sacado su "pequeño" papel de notas y, con muy buen sentido del humor, ha expuesto algunos de los "pequeños" problemas de la Enfermería Escolar: el tiempo trabajado puntúa menos en bolsa, no cobran carrera profesional... Insta a las enfermeras escolares a que se hagan ver. Recalca que "la enfermería es el arte de cuidar".
A continuación ha sido Natividad López Langa, presidenta de AMECE, la que ha resumido en cuatro palabras su experiencia como enfermera escolar: "Amor, agradecimiento, perdón y mucho humor". Ha cerrado su presentación con un mensaje "no dejes nunca de soñar".

El siguiente turno ha correspondido a Jorge Andrada Serrano, presidente del Codem, que ha recalcado su agradecimiento a todas las enfermeras escolares y ha hecho mucho hincapié en la importancia que tiene que la población conozca la gran labor de la enfermería.

Para finalizar la mesa, Enrique Ruíz Escudero, Consejero de Sanidad de la CAM, destaca el papel fundamental de la enfermería escolar y recalca que además de la función asistencial que realizan, también desempeñan una importante labor en Educación para la salud. Además recalca que "la enfermería escolar ha respondido de forma ejemplar durante la pandemia".

La mesa ha finalizado con un vídeo sobre la enfermería escolar y un agradecimiento a Natividad por toda su gran labor realizada a lo largo de sus 41 años de trabajo.

En la 1° mesa se han presentado las nuevas Guías de AMECE.

De la mano de Eva Díaz Sesé (Enfermera Escolar y vocal de formación de AMECE), hemos podido conocer la Guía de enfermería de asma en centros educativos, que nos ha explicado cómo se ha ido elaborando y los apartados de los que consta.
A continuación, Patricia Castillo Godoy y M° Elvira García (ambas enfermeras escolares y vocales de formación de AMECE) han presentado la Guía de EPS para enfermeros escolares.
La importancia de esta guía radica en su finalidad, que es que sea una herramienta práctica e interactiva para servir de guía para impartir educación para la salud en los centros escolares.
Su formato digital facilita la consulta de los múltiples recursos de apoyo que acompañan a las actividades desarrolladas.

Para finalizar la tarde, llega el turno de la 3° mesa, dedicada a la intervención de las vocalías nacionales de AMECE.
Gracias a las aportaciones de Lorena Moreno (vocal AMECE Galicia), Araceli Quintero (vocal AMECE Andalucía), Jose Carlos Sánchez Palomares (vocal AMECE región de Murcia) y Yolanda Perelló (vocal AMECE Islas Baleares), hemos podido conocer cómo es la realidad enfermera en otras Comunidades Autónomas.

Ha sido una tarde muy interesante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...