Ir al contenido principal

Día Mundial de la Salud Bucodental



Una buena salud bucodental es fundamental para un buen equilibrio corporal.
La cavidad oral forma parte del aparato digestivo y del respiratorio, interviniendo en el proceso de la digestión (a través de la masticación y deglución) y de la fonación. También nos permite apreciar el sabor de los alimentos, con lo que enriquece la digestión.

Desde 2007 se celebra el Día Mundial de la Higiene Bucodental, y se hace con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de una correcta higiene bucal.


¿Cómo debe realizarse una correcta higiene dental?
  • Es muy importante que se realice después de cada comida, intentando que no transcurra más de 15 minutos entre el final de la comida y el cepillado. Si no es posible, se deben cepillar al menos 2 veces al día, siendo una de ellas la de la noche, ya que es el momento más importante de todos.
  • Se recomienda que el cepillo sea de dureza blanda o media. Debe adaptarse a la boca de cada persona, para que pueda llegar fácilmente a todas las zonas de la boca. El cepillo se debe cambiar cada 2-3 meses.
  • La pasta dental se recomienda que sea con flúor, ya que protege los dientes frente a la caries.
    • Desde la salida del primer diente hasta los 3 años: pasta de dientes con 1000 ppm de flúor en las pastas de dientes. La cantidad será la equivalente a un granito de arroz o una raspadita sobre el cepillo.
    • Entre los 3 años y los 6 años: pastas con 1000 ppm de flúor. La cantidad será medida de un guisante.
    • Mayores de 5-6 años y adultos: Pastas con 1450 ppm de flúor. (la medida de un guisante)

  • Procedimiento:
    • Cepillar la cara externa de los dientes desde la encía y con un movimiento vertical de barrido, tanto para los dientes superiores como para los inferiores. 
    • Cepillar la cara interna desde el límite entre los dientes y la encía, hasta el borde libre
    • Masajear en las encías con el cepillo seco, sin pasta dentífrica, apoyando el cepillo con una ligera inclinación sobre la encía y efectuando movimientos de delante hacia atrás, sin desplazar el cepillo.
    • Cepille la lengua.
    • Al finalizar el cepillado, se recomienda escupir el exceso de pasta y no es preciso enjuagarse (1).
    • Hilo o cepillos interdentales: la limpieza interdental una vez al día, con hilo dental o limpiadores especiales, elimina la placa de entre los dientes, donde el cepillo no llega, y es fundamental para evitar la enfermedad periodontal

En el Ministerio de Sanidad podemos encontrar un Plan de Salud Bucodental, que se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas08/bucoDental/cuidar_los_dientes.html

Si queréis más información, podéis consultar el siguiente enlace de la Asociación Española de Pediatria, de "En Familia": https://enfamilia.aeped.es/prevencion/cepillado-dientes

Y el Protocolo de la Asociación Española de Odontopediatría, disponible en el siguiente enlace: 
https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2022/02/SEOP22-pill-fluor.MA_.pdf

(1) Explicación disponible en: https://unamadreeneldentista.com/no-enjuagues-la-boca-despues-del-cepillado/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Mundial del Lavado de Manos

El día 15 de Octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos , un día en el que la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene el lavado de manos con agua y jabón en la prevención de enfermedades y su transmisión, y con ello consolidar hábitos saludables. Es muy importante que esta medida se realice en todo el mundo de forma regular. De hecho, se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible , en el objetivo nº6 que trata sobre agua, higiene y saneamiento. Esta celebración tiene lugar desde el año 2008. El tema que desarrollan este año es " Nuestro futuro está al alcance de la mano: avancemos juntos ". Aunque pueda parecer una tontería o algo muy evidente, en los países desarrollados se obvia o minimiza muchas veces, y en los países con menos recursos económicos, no siempre es posible disponer de las condiciones o medios adecuados para realizarlo. Actualment...

Cómo interpretar el envase de un medicamento

Cuando cae en nuestras manos el envase de un medicamento, puede darse el caso de que no seamos conscientes de toda la información que nos facilita. En la siguiente imagen se explican todos los elementos que suelen aparecer. (Esta imagen se ha obtenido de la revista Botika publicada por el gobierno vasco, y los autores aparecen reflejados en el pie de la imagen)

Sarampión

Aunque el sarampión es una enfermedad que se consideraba erradicada en algunos países, la situación está cambiando de nuevo. Según datos de las de la OMS, en este pasado invierno se han detectado 500 nuevos casos en Europa, una de las zonas en la que se habían reducido mucho el número de casos. De los 53 países que forman parte de Europa, 2/3 han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, pero en 14 países se sigue transmitiendo de forma endémica. De ellos, en los que se detectan mayor cantidad de casos es en Italia y Rumanía. Pero, ¿ qué es el sarampión? Pues es una enfermedad infecciosa producida por un virus, de la familia de los paramixovirus. Su forma de transmisión es a través de la vía aérea (por secreciones procedentes de la nariz o boca de la persona enferma) y del contacto directo. Se puede contagiar desde 1-2 días antes del comienzo de la fiebre hasta 4 días después de la aparición de la erupción. Desde el contagio hasta la aparición de los primeros sín...